lunes, 1 de junio de 2015

PLANIFICADOR POR PROYECTOS

Planificador de proyectos

1.       DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro
Freddy Damián Mosquera Estacio

1.2 Correo electrónico

1.3 Nombre de la institución educativa
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE

1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 31 Nº 41-00

1.5 Ciudad
Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto
Comuna, estratificación, perfil de los egresados….

1.7 Georeferencia
Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa



2.       FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto
APRENDIENDO CON MI MASCOTA
2.2 Resumen del proyecto
El proyecto ¨APRENDIENDO CON MI MASCOTA¨, surge de la necesidad de mejorar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto (4º) y grado quinto (5º) y despertar el interés por la lectura y la escritura en los alumnos de primero (1º)  de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE, sede principal.

OBJETIVOS
Objetivo general.
Ø  Potenciar la capacidad de la lectura y escritura en los estudiantes de los grados cuarto y quinto y despertar el interés por la lectura y escritura en grado primero (1º) de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE sede EL DIAMANTE.

Objetivos específicos
Ø  Generar interés por la lectura.
Ø  Mejorar la producción de textos.

1.       METODOLOGÍA

Reconociendo que los estudiantes construyen significados personales integrando la información de la situación de aprendizaje con la que ya poseen para dar origen a un nuevo conocimiento, la metodología de trabajo será activa, a través del desarrollo de fichas y la elaboración de narraciones orales y escritas.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
v  LENGUAJE
v  CIENCIAS NATURALES
v  MATEMATICAS
v  SOCIALES
v  ARTISTICA

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Grado Quinto.


2.5 Tiempo necesario aproximado
El tiempo estimado para desarrollar las 5 actividades propuestas es de siete (7) semanas, pero no podemos olvidar que el aprendizaje es continuo y permanente.


3.       PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias
Ø  Producción de textos escritos, que respondan a diversas necesidades comunicativas y que sigan un procedimiento estratégico para su Elaboración.

Ø  Producción de textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Ø  Comprensión de diversos tipos de texto, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información
Competencias ciudadanas:

1. Participación y responsabilidad democrática. Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

2. Pluralidad, identidad y respeto a las diferencias. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

3. Convivencia y paz. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.
                                                                                                                                     
3.2   Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
Ø  La descripción
Ø  La narración.
Ø  Tipos de narración.
Ø  Signos de puntuación (ortografía)

Diligenciamiento de fichas
Elaboración de video
Producción de textos orales y escritos


Realizará un plan de exposición de sus ideas.

Producirá un texto, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita.

Identificará la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
Al finalizar la actividad de aprendizaje los estudiantes estarán en capacidad de:
Ø  Realizar descripciones
Ø  Reconocer que es la narración y las clases de narración.
Ø  El uso correcto de los signos de puntuación.

Construye textos orales y escritos.
Interpreta información presentada en otros textos escritos.
Fomentar la aceptación de logros y errores, la toma de iniciativa, la comprensión y la valoración del lenguaje utilizado para expresarse y la posibilidad de diferentes alternativas de solución.



1.4   Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Cómo podemos fomentar la producción de textos orales y escritos en los estudiantes de básica primaria de la I.E el Diamante?

4.       HABILIDADES PREVIAS

Para el desarrollo de las actividades los estudiantes deberán tener conocimiento de:
Ø  La narración
Ø  Clases de narración
Ø  El uso correcto de los signos de puntuación.

5.       MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar
Con el desarrollo de estas actividades se pretende en primera medida despertar el amor por la lectura y la escritura; que sepan realizar descripciones, que empleen correctamente los signos de puntuación y potencializar escritores.

5.2 Conocimiento Pedagógico
El proyecto se desarrollara en cinco (5) actividades en las cuales el estudiante tendrá que desarrollar fichas previas de la descripción del personaje que él escogió como personaje principal de las narraciones y después deberá empezar a crear narraciones de forma oral en cual participe su personaje para luego comenzar a escribirla; seguido se revisan los primero escritos y se devuelve el material con correcciones que el estudiante deberá tener en cuenta para la próxima redacción y así hasta obtener el producto final que es un CUENTO.

5.3 Conocimiento Tecnológico
Recursos.
Talento humano.
Las mascotas de los estudiantes (foto)
Cartulina
Lápices
Colores
Block
Computador
Internet
Cámara o celular
Vadeaban o proyector


 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Para permitir que los estudiantes lleguen al conocimiento concreto de los temas que vamos a tratar en cada sección emplearemos videos de apoyo, lecturas para con ello llegar a la conceptualización de los mismos y así permitir que cada uno pueda conceptualizar según su experiencia.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Las herramientas y recursos se seleccionaran teniendo en cuenta el tema que vamos a tratar con una planeación anticipada para saber los recursos y herramientas que vamos a utilizar.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Con las nuevas herramientas tecnológicas podemos enseñar a través de la observación de videos, con la práctica o solución de actividades empleando los diferentes software que necesitemos para desarrollar el trabajo.

5.7 Enfoque educativo CTS
Ø  Aprendizaje cooperativo y colaborativo
Ø  Aprendizaje uno a uno
Ø  Participación en foros.

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación     
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad

Otra:


6.       ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Ø  Presentación de videos para orientación de los temas.
Ø  Lecturas orientadas al tema

7.       METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El proyecto ¨APRENDIENDO CON MI MASCOTA¨, surge de la necesidad de mejorar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto (4º) y grado quinto (5º) y despertar el interés por la lectura y la escritura en los alumnos de primero (1º)  de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE, sede principal.

OBJETIVOS
Objetivo general.
Ø  Potenciar la capacidad de la lectura y escritura en los estudiantes de los grados cuarto y quinto y despertar el interés por la lectura y escritura en grado primero (1º) de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE sede EL DIAMANTE.

Objetivos específicos
Ø  Generar interés por la lectura.
Ø  Mejorar la producción de textos.

Duración

Sesión 1: En esta actividad los estudiantes deben llevar al salón de clase la fotografía o el dibujo de la mascota que tengan ellos en casa; después de observar cada imagen, los estudiantes deben realizar la descripción oral de su mascota al grupo respondiendo los siguientes interrogantes.
Recursos a utilizar:
v  Se presentara un video (platero y yo)  para conceptuata en cada esquina y la forma de poder aneacion s atratar en cada seccion lizar el tema (la descripción)
v  Los estudiantes realizarán la descripción escrita de su mascota y realizarán la exposición al grupo.
v  la foto o dibujo de la mascota.
v  Ficha de la actividad.
v  Ega
v  Tijeras
v  Revista
v  Computador
v  Videaban
 JUSTIFICACION

El proyecto ¨APRENDIENDO CON MI MASCOTA¨, surge de la necesidad de mejorar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE sede PRINCIPAL, teniendo en cuenta los cambios que se han venido dando en la pedagogía de la enseñanza de la lectura y la escritura. Estos han contribuido para que los procesos pedagógicos sean más activos y así poder darle a los estudiantes experiencias significativas, relacionadas con el mundo de la lectura y la producción de textos dentro del marco de la pedagogía activa, situando la escritura dentro del proceso comunicativo  favoreciendo la integración con otros.
7.2 Herramientas de planificación curricular
Ø  Plan de estudios.
Ø  Proyecto de aula

7.3 Recursos
Ø  Video
Ø  Videaban
Ø  Portátil 
Ø  Papel
Ø  Revista
Ø  Ega
Ø  Tijeras

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Ø  ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?
Si, por que se trabaja bajo la orientación temática expuesta en el plan de área y además se tiene en cuenta la diversidad de la población de la I.E

Ø  ¿está acorde a su plan de área?
Si, los temas a trabajar en el proyecto están presentes en el plan de área.

Ø  ¿Cómo está distribuida su aula?
El aula está distribuida en un área amplia, cuenta con buena ventilación y luz, pero el mobiliario (las mesas) no es el adecuado para trabajar con computadores.

Ø  ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1?
Los equipos se emplearan con la elaboración de las fichas, observar videos en la red y la producción de los textos escritos, insertar imágenes descargadas de la red.

Ø  ¿Cómo utilizará el administrador de aula?
Monitoreando el trabajo de los estudiantes.

Ø  ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?
Al desarrollo de cada actividad se le debe asignar un tiempo, pero cabe saber que distribuir el tiempo con exactitud es difícil en cualquier momento puede surgir un imprevisto.

Ø  ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
Si, lo que dure la presentación del video o la explicación del tema de la clase.

                                                                                                                                           
8.       EVALUACIÓN FORMATIVA                                                                           
DIAGNOSTICO
DURANTE
DESPUES

El desarrollo de las actividades se iniciara con un diagnóstico de los conocimientos previos de los alumnos.


Observación del desarrollo de las actividades


Diligenciamiento de la fichas en cada sección.

Entrega del trabajo final.

 Descripción de la evaluación

Para evaluar el progreso de las actividades realizadas por los estudiantes cada uno deberá crear una carpeta que portaran en una memoria y allí deberán guardar cada uno de los trabajos realizados, pero también deberán tener evidencia física de los mismos.
Ø  Consulta en Internet, Imágenes, videos
Ø  La colaboración que le preste cada estudiante cuando sus compañeros estén exponiendo sus trabajos.

El docente orientador llevara un registro de las actividades en su computador para ello empleara las herramientas que le proporciona office.



9.       OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Implementación de las TICS al proceso de motivación y mejoramiento de los niveles de la lectura y la escritura en el desarrollo de un proyecto de aula.

El problema de la investigación:
¿Cómo podemos fomentar la producción de textos orales y escritos en los estudiantes de básica primaria de la I.E el Diamante a través del uso de las TICs?

Descripción
Son 27 alumnos en el grupo 5-1, y se pretende con el desarrollo de este proyecto mejorar el nivel de lectura comprensiva pero al mismo tiempo motivarlos a los chicos para que desarrollen su imaginación a través de la creación de textos orales y escritos, emplearemos las herramientas que nos facilita office para redactar los textos en Word, las diferentes imágenes que encontramos en la red para ambientar los textos escritos, PowerPoint para realizar la exposición final de los trabajos, diferentes medios de video cámaras o Smartphone para realizar grabaciones.

Objetivos:
Objetivo general: 
Potenciar la capacidad de la lectura y escritura en los estudiantes de los grados cuarto y quinto y despertar el interés por la lectura y escritura en grado primero (1º) de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA EL DIAMANTE sede EL DIAMANTE.


Metodología de la investigación:
Ø  Trabajo practico en la sala de informática.
Ø  Manejo de software y programas relacionados (para descargar imágenes)
Ø  Seguimiento al proceso cada semana y análisis de su desarrollo
Ø  Recopilar información de los trabajos recibidos, videos, fotos etc. Y alojarlos en el blog del proyecto como evidencia

PROYECCIÓN
Que los estudiantes del grupo que presentan dificultades en la lectura y en la producción textual puedan desarrollar estas competencias básicas del conocimiento y que las logren combinar con el uso adecuado de las TICS, para que con ello mejoren en el los procesos académicos y con ello en algún momento mejorar los niveles de las pruebas saber de la I.E.

Recursos:
LOS RECURSOS FÍSICOS
Ø  Computador para los estudiantes
Ø  Computador docente 
Ø  Impresiones
Ø  Blog del proyecto
Ø  Internet para las clases

Duración:
El proyecto se desarrollara en 5 actividades una semanalmente que tendrá como duración 50 minutos.

JUSTIFICACIÓN: 
Ø  Porque si mejoramos su competencia lectora y escritora, lograremos mejorar sustancial mente su desempeño académico.

POBLACIÓN BENEFICIARIA
27 estudiantes del grado 5-1 de la Institución Educativa el Diamante sede Diamante.


Evaluación:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 
Ø  Trabajo practico en el aula de clase.
Ø  Trabajo procedimental
Ø  Manejo del office
Ø  Seguimiento al proceso
Ø  Recopilar información de los trabajos recibidos, videos, fotos etc.

10.   PRODUCTOS DEL PROYECTO

Cada estudiante deberá entregar en Word del proyecto un mini libro con 5 cuentos que ellos mismo han construido

11.   SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora
Recolectare la información entregada por cada estudiante en forma digital, para organizar un paquete y realizar el libro total del grupo. Se emplearan el computador, fotos, office.

12.   CREDITOS

Porque es producción de los estudiantes y profesor Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

No hay comentarios:

Publicar un comentario